Articulos de Islam-Ammiyasin

Blog sobre Islam y actualidad-politica.

Monday, February 20, 2006

Sobre Hizb ut-Tahrir (Partido para la Liberacion)

Para el hermano que queria saber mas sobre HT y quien le interese: el articulo siguiente es una traduccion automatica de google, no es muy buena pero se entiende bastante bien. No hay nada en castellano que hable sobre su fundacion y metodo, o al menos yo no lo he encontrado. Se que hay algunos miembros en Madrid, pero no se como contactar con ellos. Inshah Allah si alguien sabe que contacte conmigo. HIZB UT-TAHRIR Al-Islami (partido islámico de liberación) es un movimiento político islámico que busca la ' puesta en práctica de la doctrina islámica pura ' y la creación de un califato islámico en Asia central. La puntería del grupo es reasumir la manera de vida islámica y transportar el da'wah islámico al mundo. La última meta de este grupo es unir la ummah entero, o a comunidad islámica del mundo, en un solo califato. La puntería es traer a los musulmanes de nuevo a vivir una manera de la vida islámica en el ' al-Islam de Dar ' [ la tierra en donde las reglas del Islam se están poniendo en ejecucio'n, en comparación con el mundo no-Isla'mico ] y en una sociedad islámica tales que todos los asuntos de la vida en sociedad están administrados según las reglas de Shariah. Su meta básica es la lucha con los infidels y la organización de un caliphate universal que abraza todos los países islámicos. Este objetivo significa traer a los musulmanes de nuevo a vivir una manera de la vida islámica en el al-Islam de Dar y en una sociedad islámica tales que todos los asuntos de la vida en sociedad están administrados según las reglas de Shari'ah, y el punto de vista en él es el halal y el haram debajo de la cortina del estado islámico, que es el estado de Khilafah. Ese estado es el en el cual los musulmanes designan un Khaleefah(califa) y le dan el bay'ah para escuchar y para obedecer a condición de que él gobierna según el libro de Allah (swt) y del Sunnah del mensajero de Allah (saw) y a condición de que él transporta Islam como mensaje al mundo a través de da'wah y de jihad. El trabajo del ut-Tahrir de Hizb es llevar el da'wah islámico para cambiar la situación de la sociedad corrupta para transformarlo en una sociedad islámica. Quieren hacer esto en primer lugar cambiando los pensamientos existentes de la sociedad a los pensamientos islámicos de modo que tales pensamientos se conviertan en la opinión pública entre la gente, que entonces se conduce al instrumento y al acto sobre ellos. La lucha política es manifestada en la lucha contra los imperialistas que descreen, para entregar el Ummah de su dominación y para liberarla de su influencia desarraigando sus raíces intelectuales, culturales, políticas, económicas y militares de todos los países musulmanes. La lucha política también aparece en desafiador las reglas, revelando sus treasons y conspiración contra el Ummah, y llevándolos la tarea y cambiándolos si negaron las derechas del Ummah, o se refrenó de realizar sus deberes hacia ella, o no hizo caso de cualquier materia de sus asuntos, o violó los leyes del Islam. El grupo - también conocido como el partido islámico de la liberación - cree que puede alcanzar su estado islámico utópico en tres pasos. El primero implica aque los musulmanes se educan sobre su filosofía y metas. En el segundo paso, los musulmanes entonces expanderian estas opiniónes entre la gente en sus países, especialmente miembros del gobierno, los militares y otros centros de poder. En el tercer y final paso, el ut-Tahrir de Hizb cree sus gobiernos seculares de la causa fiel de la voluntad para desmenuzarse porque las lealtades entonces mentirán solamente con el Islam - no nacionalidades, política o identificaciones étnicas. En ese punto la ummah nombra al líder islámico supremo, un Caliph como los de últimos siglos,que gobernaría a todos los musulmanes con autoridad política y religiosa. Fue fundado en Jerusalén en 1953 por un juez de la corte de súplicas, al Nabhani de Taqiuddin. El Hizb empezzó y comenzó a llevar el da'wah dentro de algunos de los países árabes. El grupo primero apareció en los años 50 en Jordania y Arabia saudi. Entonces procedió a ampliar la entrega del da'wah naturalmente hasta que comenzó a funcionar en muchos países árabes y también en países musulmanes del no-A'rabe también. Los gobiernos en Iraq, Siria, Libia y otras han matado a docenas de sus miembros. Las prisiones de Jordania, de Siria, de Iraq, de Egipto, de Libia y de Túnez estan llenas de sus miembros. Hay poca información sobre el número de sus miembros. Es activo todo sobre el mundo. El ut-Tahrir de Hizb ahora tiene su base principal en Europa occidental, pero tiene followings grandes en Uzbekistan, Tajikistan, Kyrgyzstan, y Kazakhstan, así como en la provincia musulmana de Xinjiang de China tradicionalmente. Creen la mayoría de sus miembros ser Uzbeks étnico. Su extensión en Asia central coincidió con la desintegración de la unión soviética en los años 90 tempranos. Por una estimación hay más de 10.000 seguidores en Asia central. El al-Islami-Islami del ut-Tahrir de Hizb ha sido activo en Asia central desde la desintegración de la unión soviética. A diferencia de otros grupos islámicos similares, el ut-Tahrir musulmán sunni de Hizb del grupo recluta a nuevos miembros independientemente de diferencias entre las varias tendencias dentro del Islam. Al contrario que otros partidos islámicos más tradicionales, es supranacional y rechaza estar implicado en política local. Por lo tanto, es imposible que los líderes regionales coopten al grupo, según lo sucedido con la oposición islámica anterior en Tajikistan. El ut-Tahrir de Hizb no es un partido político en el sentido que no desea participar en política nacional. No desea ir para las elecciones. No desea ser parte de ningún gobierno de la coalición. El grupo nunca no ha estado implicado abiertamente en ninguna acciones violenta, y el ut-Tahrir de Hizb lo ha demandado de largo desea alcanzar sus objetivos con medios no violentos. No ha estado implicado hasta ahora en ninguna actividades terrorista. Una de las organizaciones islámicas fundamentalistas más reservadas, sigue siendo una organización radical. El ut-Tahrir de Hizb no está contra violencia como tal. Es justo ahora contra el uso de la violencia. Pero todavía piensan que el jihad [ guerra santa ] es un concepto positivo. El gobierno de Estados Unidos está continuando supervisando el ut-Tahrir de Hizb. A pesar de las declaraciones de los gobiernos de la región, los Estados Unidos no han encontrado ningún lazo del claro entre el ut-Tahrir de Hizb y la actividad del terrorista. Ut de Hizb - Tahrir no se ha demostrado tener implicación adentro o dirigir acoplamientos a ninguna actos reciente de la violencia o del terrroismo. Ni se ha demostrado dar la ayuda financiera a otros grupos contratados a terrorismo. Debido a ése, baja fuera de las definiciones usadas por los Estados Unidos y otros para señalar a un grupo del terrorista. En 1999, culparon al grupo por una serie de ataques de la bomba en el capital de Uzbekistan, Tashkent. Es creída por alguno para financiar y para proporcionar clandestinamente la ayuda logística a una amplia gama de las operaciones del terrorista en Asia central, y a otra parte, aunque los ataques se pueden realizar en los nombres de grupos locales. Está siendo reprimida ferozmente por los gobiernos regionales, que consideran su ideología radical una amenaza importante. Han encarcelado a los centenares de miembros de ut-Tahrir de Hizb en países asiáticos centrales y docenas en Azerbaijan en años recientes. En de Uzbekistan la prisión pesada solamente, los grupos de las derechas dicen, las oraciones fueron dadas abajo a un promedio de 50 activistas islámicos al mes en 1999 y 2000. La disminución relativa de las detenciones que siguieron es explicada por el hecho de que el ut-Tahrir de Hizb fue subterráneamente a evitar persecuciones. La intolerancia de presidente Islam Karimov de Uzbek del grupo se parecía coger encendido con las autoridades de Kazakh, de Kyrgyz, y de Tajik, que intensificaron su represión del grupo, arrestando, intentando, y convenciendo a docenas de miembros para los prospectos que distribuían y otras actividades nonviolent. El servicio de seguridad federal de Rusia (FSB) ha acusado el ut-Tahrir de Hizb de acoplamientos con los combatientes del separatist y ha alegado de largo los mercenaries árabes que combatían a tropas rusas en la república disidente de Chechnya. Demanda a grupo fue ensamblado recientemente por los miembros del movimiento islámico de Uzbekistan (IMU), una organización islámica Asia'tico-basada central radical. El IMU se liga a la milicia religiosa de Taliban y también fue encaminado durante la campaña militar Nosotros-conducida en Afganistán. En febrero de 2003, el Tribunal Supremo ruso puso al ut-Tahrir de Hizb y a 14 otros grupos en una lista de las organizaciones prohibidas del terrorista. Un mes antes, el ut-Tahrir de Hizb fue proscrito en Alemania en cargas de anti-Semitism y de propaganda contra-Israeli'. En el servicio de seguridad federal de junio de 2003 de Rusia (FSB) arrestó a 121 inmigrantes ilegales sospechados de tener lazos con al-Islami-Islami del ut-Tahrir de Hizb. Las detenciones -- el swoop más grande con todo en la organización dentro del CIS -- fueron conducidas el 6 de de junio de de 2003 en una planta de la investigación de Moscú en donde los sospechosos ocultaban según se informa de policía y de autoridades de la inmigración. Entre el detainees estaban Alisher Musayev de Kyrgyzstan y Akram Jalolov de Tajikistan, que los sospechosos de FSB de ser los líderes de la célula desmontada. Los medios de Moscú divulgan las granadas dichas de la mano, explosivos, y la munición fue encontrada en ambos hombres, así como prospectos islámicos de la propaganda. El FSB dijo que las detenciones habían destapado solamente la extremidad del iceberg y el ut-Tahrir demandado de Hizb tiene una red de las células que cubren toda la Rusia. La mayoría de los detenidos eran asiáticos centrales, aunque había algunos eslavos y árabes entre ellos. Links Hizb ut Tahrir khilafah.com khilafah.com.pk khilafah.org Ramadhan.org www.explizit-islam.de (Aleman) www.hilafet.com (Turco) www.khilafah.net (Arabe) www.expliciet.nl (Holandes) www.al-islam.or.id (Indoneso) www.hizb-ut-tahrir.dk (Danes)
Existe un grupo politico islamico llamado Hizb ut-Tahrir, ellos trabajan en muchos paises de forma pacifica con la intencion de restablecer un Estado Islamico o Califato. Lo que me llama la atencion es que simplemente por el hecho de que "Invitado" hable sobre el Califato se le pregunte si es de HT, ya que esto es la esencia del Islam, como comentaba yo en otro mensaje. Es porqe este es uno de los pocos grupos que trabajan por implementar el Califato, que es Fard para todo musulman? Si quieres saber mas sobre HT puedes ir a www.khilafah.com o www.1924.org (en ingles) o para ver como trabajan puedes mirar en google y veras como sus miembros son detenidos, puestos en prision, torturados y muchas veces asesinados simplemente por decir la verdad sobre el Islam. En Uzbekistan por ejemplo, poseer un panfleto de HT es razon suficiente para que te metan en la carcel, y para las mujeres que llevan hijab lo mismo, esto lo he leido en un articulo que encontre en Google, algunos de estos articulos los he pegado en la seccion politica. Este grupo es clandestino en muchos paises, ya que evidentemente a nuestros lideres musulmanes corruptos no les interesa que haya musulmanes sinceros que hablen a la gente sobre el Califato. Espero que a alguien le haya parecido interesante y que nos haga pensar que hay hermanos que estan dando su vida por volver a establecer el sistema islamico en el que como musulmanes debemos vivir. Wassalam. Extracto de uno de los articulos en la seccion politica: Hizb-ut-Tahrir son separados de los otros presos y se los hace correr entre dos filas de guardias que los golpean con porras al pasar. También se ha denunciado el hecho de que los otros presos someten a los musulmanes devotos a palizas, tratos humillantes, trabajos forzados y violaciones con la complicidad de las autoridades penitenciarias. Los fuerzan a cantar el himno nacional y los golpean brutalmente si se niegan a hacerlo. Según muchos informes, a los presos musulmanes devotos no se les permite leer el Corán ni practicar sus oraciones en los campos de régimen estricto, y les afeitan la barba por la fuerza. Si los descubren rezando, les dan una paliza o los encierran en celdas de castigo.
desde los tiempos de Muhammad (saw) ha habido siempre Califato con un Califa que guiaba a los musulmanes, pero en 1924 con la destruccion del Imperio Otomano desaparecio la ultima jilafa y desde entonces la Ummah somos como ovejas sin pastor, estamos perdidos y sin nadie que nos guie. Esta es una situacion nueva a la que la Ummah se enfrenta, todos nos damos cuenta de que hay algo que no esta bien: nuestros hermanos son masacrados , el Coran es profanado, nuestras hermanas no son respetadas, el Islam es humillado continuamente... Algunos piensan que la solucion a todos estos problemas es leer el Coran, otros piensan que la solucion es educar mas a los musulmanes... Estos grupos no se dan cuenta de que solo un Califato puede acabar con esta situacion y devolver al Islam la posicion que se merece. Todos los grupos musulmanes que siguen la Sunnah deberian trabajar por la vuelta del Califato, ya que esta el la base sobre la que se levanta el Islam, sin Califato es como intentar que una planta sobreviva sin tierra... El Profeta (saw) y los Shahabas establecieron el primer Califato en Medinah con Abu Bakr como primer califa, despues le siguio Omar ibn Al-Jattab y asi sucesivamente hasta 1924. Entonces, por que se ha olvidado esta parte tan primordial del Islam? No podemos tomar como excusa el que vivimos en una sociedad de mayoria cristiana, hoy en dia no existe ninguna diferencia entre los gobiernos de las sociedades no musulmanas y las musulmanas, son todas kuffar. Allah (swt) dice en el Coran que debemos ordenar lo que esta bien y prohibir lo que esta mal (munkar), y todos estos partidos politicos son munkar, incluido el famoso Respect aqui en Inglaterra al que muchos musulmanes han votado (Astaghfirulah!). Democracia es una palabra que no cabe en el Islam.
Lo primero, no entiendo que un musulman se oponga o critique a un grupo musulman que trabaja por el restablecimiento de un Califato para toda la Ummah y cuyos miembros son perseguidos, encarcelados y muchas veces torturados y asesinados en paises como Uzbekistan. Dictadores como Karimov o Musharraf (tambien conocido como Busharraf) les llaman extremistas e incluso terroristas, cuando HT utiliza un metodo de no violencia como lo hizo el Profeta (saw). Piensa que si este grupo y otros similares son tan insignificantes y no presentan una amenaza, estos dictadores no se molestarian en perseguirlos y torturarlos. Existen mas de 20000 miembros de HT en la prision de la capital de Uzbekistan. Las ultimas noticias dicen que Karimov, en un acto de desesperacion, ha pedido al gobierno britanico que ilegalice a HT en Inglaterra, en fin, por algo sera... El caso es que cada vez mas musulmanes apoyan a los grupos que piden la vuelta del Califato y esto supone una gran amenaza para los gobiernos occidentales y los gobiernos musulmanes que les apoyan.
Otro extracto de un articulo sobre HT en Uzbekistan, publicado en su totalidad en la seccion politica. “La campaña se caracteriza por un creciente numero de detenciones de mujeres, particularmente aquellas que visten el hiÿâb y demuestran su protesta contra la dura política aplicada por el gobierno sobre los hombres sentenciados a prisión y el duro tratamiento hacia los prisioneros religiosos en Uzbekistan.” El 23 de abril, HRW anunció que la policía de Uzbekistán detiene finalmente a nueve mujeres y a sus hijos en la capital Tashkent, y otras nueve en Margilan, en el Valle de Ferghana. La Organización de Derechos Humanos declara que en ambos lugares varias docenas de mujeres estaban protestando por la persecución a disidentes musulmanes y pidiendo la liberación de los hombres condenados por su presunta vinculación a grupos extremistas islámicos de la oposición. Y otro: Por otra parte estarían los llamados grupos políticos en torno a organizaciones o pensamiento islamista. Destacan tres, el Partido del Renacimiento Islámico (PRI) de Tayikistán, el Movimiento Islámico de Uzbekistán (MIU), y Hizb ut-Tahrir (partido de la Liberación). A ellos habría que sumar la presencia de figuras religiosas no ortodoxas, y algunas tendencias wahhabíes o neo-wahabbíes (conviene remarcar que en asia central, en muchas ocasiones el termino Wahhabí, no está ligado a su origen saudí, sino a la presencia de extranjeros en esas organizaciones). Mientras que el PRI, tras su participación en la guerra civil de Tayikistán adoptó una tendencia institucionalista, formando parte en la política actual del país y en sus instituciones, el MIU se configuró más como un movimiento guerrillero armado, y tras sus lazos con la red de al-Qaeda en Afganistán, seguido de la represión de los EEUU, su implantación entre la población de la región es muy insignificante, a pesar de que desde algunas fuentes, tal vez por desconocimiento o dejándose llevar por la estela mediática del grupo, lo presenten como uno de los principales actores. Sin embargo, este papel le está reservado al Hizb ut-Tahrir. Esta organización, que aboga por la creación de un califato, es la que mejor organizada está entre la población local, con redes sociales y presencia en importantes medios religiosos de las repúblicas. Además defiende la lucha “intelectual en lugar de la violencia” para la consecución de sus objetivos. De sus filas, algo que no se produce normalmente, han salido otras dos organizaciones, el movimiento Akramiyyah (en torno al cual están los últimos acontecimientos de Uzbekistán) y Hizb-an Nusra (Partido de la Victoria), el grupo de Tashkent que en 1999 optó por una radicalización de sus acciones. Un ejemplo de su actividad está en la desarrollada en el valle de Fhergana, donde desde una pequeña comunidad islamista en Andizan, se han ido creando pequeñas industrias y empresas agrícolas, que siguiendo un programa socio-económico han logrado contrarrestar las dificultades económicas de la población y cubrir el vacío que el estado permite en la zona.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home