Moderación islámica frente a la provocación islamófoba
30/03/2008 Autor: Ismael Rusadir - Fuente: melillahoy.es
El viernes pasado fui a ver a Hach Mustafá. Me refiero al anciano melillense de pelo blanco y asiduo de la mezquita, al que tengo por oráculo cada vez que quiero conocer el punto de vista de los musulmanes de a pié sobre cuestiones de nuestro tiempo. Esta vez me llevé una grabadora MP3 porque no me quería perder detalle de sus sabios comentarios.
Ismael: ¿Abuelo, qué te parece lo de la película crítica con el Islam del político de extrema derecha holandés Geert Wilders?
Hach Mustafá: Hijo, voy a parafrasear lo que un holandés de bien, un hermano judío, dijo al respecto: “Si lo mismo que Wilders ha dicho de los musulmanes (y el Corán) lo hubiera dicho sobre los judíos (y el Antiguo Testamento), no habrían tardado en rechazarlo y juzgarlo por antisemita”. Me parece importante que sea un judío quien responda tan contundentemente al rubio de agua oxigenada, porque los judíos saben mejor que nadie hacia donde puede llevar esta clase de discriminación.
Ismael: Abuelo, por lo de “rubio de agua oxigenada” te refieres a Wilders, ¿verdad?
Hach Mustafá: ¿Y a quién si no me voy a referir hijo mío? ¿No has visto las feas raíces negras de su pelo tintado de rubio? ¡Es rubio de bote!
Ismael: Abuelo, no me puedo creer que a tu edad te fijes en esos detalles. Dime, ¿Cuál crees que debería ser la reacción de los musulmanes ante semejante película?
Hach Mustafá: Ante una provocación mezquina y vil como esta: Calma y moderación. A este fantoche le va a pasar lo mismo que a los caricaturistas daneses. Se hará famoso por unas cuantas semanas o incluso meses, y cuando las aguas vuelvan al río, pocos se acordarán de él. Los musulmanes bien haríamos en ahorrar energías, y confiar la tarea de responder a estos ataques a nuestros intelectuales, nuestras élites socio-políticas y nuestros expertos en teología. Son ellos los que mejor situados están para proyectar una respuesta apropiada a través de los medios de comunicación y los distintos organismos políticos.
Tampoco deben descartarse las acciones judiciales, sino todo lo contrario, habría que llevarlas al límite. La obligación de responder se hace también extensiva a nuestros escritores y artistas. Eso sí, no queremos imágenes por la CNN de cuatro chavales - sin oficio ni beneficio y con mucho tiempo libre- quemando muñecos de trapo y banderas mal pintadas por las sucias calles de Kabul; eso sería hacerle el juego a los provocadores.
Ismael: Abuelo, ¿por qué no dejan en paz a los musulmanes con su religión? En tu opinión, ¿a qué viene tanta provocación?
Hach Mustafá: Hijo, estos predicadores de la islamofobia buscan el choque de Occidente con el Islam. Siembran cizaña, buscan conflicto. El objetivo último es el de aislar a los musulmanes que viven en Occidente. Por eso, no hay que reaccionar de manera brusca a las provocaciones de los predicadores de la islamofobia. No hay que hacerles el juego a estos aprendices de Satanás. Todo lo contrario, a más provocación, más civismo musulmán. Los musulmanes debemos continuar nuestro proceso de integración plena en las sociedades que nos acogen. Resumo: Moderación islámica frente a la provocación islamófoba.
Así es el viejo. Pensaba yo que iba a ponerse a despotricar contra los holandeses, y miren por dónde, sabe separar el trigo limpio y hace suyas las palabras de un judío holandés que condenan la islamofobia de Wilders. Y para rematar la faena, va el viejo y recomienda calma y moderación ante las provocaciones islamófobas. ¿Quién da más?
30/03/2008 Autor: Ismael Rusadir - Fuente: melillahoy.es
El viernes pasado fui a ver a Hach Mustafá. Me refiero al anciano melillense de pelo blanco y asiduo de la mezquita, al que tengo por oráculo cada vez que quiero conocer el punto de vista de los musulmanes de a pié sobre cuestiones de nuestro tiempo. Esta vez me llevé una grabadora MP3 porque no me quería perder detalle de sus sabios comentarios.
Ismael: ¿Abuelo, qué te parece lo de la película crítica con el Islam del político de extrema derecha holandés Geert Wilders?
Hach Mustafá: Hijo, voy a parafrasear lo que un holandés de bien, un hermano judío, dijo al respecto: “Si lo mismo que Wilders ha dicho de los musulmanes (y el Corán) lo hubiera dicho sobre los judíos (y el Antiguo Testamento), no habrían tardado en rechazarlo y juzgarlo por antisemita”. Me parece importante que sea un judío quien responda tan contundentemente al rubio de agua oxigenada, porque los judíos saben mejor que nadie hacia donde puede llevar esta clase de discriminación.
Ismael: Abuelo, por lo de “rubio de agua oxigenada” te refieres a Wilders, ¿verdad?
Hach Mustafá: ¿Y a quién si no me voy a referir hijo mío? ¿No has visto las feas raíces negras de su pelo tintado de rubio? ¡Es rubio de bote!
Ismael: Abuelo, no me puedo creer que a tu edad te fijes en esos detalles. Dime, ¿Cuál crees que debería ser la reacción de los musulmanes ante semejante película?
Hach Mustafá: Ante una provocación mezquina y vil como esta: Calma y moderación. A este fantoche le va a pasar lo mismo que a los caricaturistas daneses. Se hará famoso por unas cuantas semanas o incluso meses, y cuando las aguas vuelvan al río, pocos se acordarán de él. Los musulmanes bien haríamos en ahorrar energías, y confiar la tarea de responder a estos ataques a nuestros intelectuales, nuestras élites socio-políticas y nuestros expertos en teología. Son ellos los que mejor situados están para proyectar una respuesta apropiada a través de los medios de comunicación y los distintos organismos políticos.
Tampoco deben descartarse las acciones judiciales, sino todo lo contrario, habría que llevarlas al límite. La obligación de responder se hace también extensiva a nuestros escritores y artistas. Eso sí, no queremos imágenes por la CNN de cuatro chavales - sin oficio ni beneficio y con mucho tiempo libre- quemando muñecos de trapo y banderas mal pintadas por las sucias calles de Kabul; eso sería hacerle el juego a los provocadores.
Ismael: Abuelo, ¿por qué no dejan en paz a los musulmanes con su religión? En tu opinión, ¿a qué viene tanta provocación?
Hach Mustafá: Hijo, estos predicadores de la islamofobia buscan el choque de Occidente con el Islam. Siembran cizaña, buscan conflicto. El objetivo último es el de aislar a los musulmanes que viven en Occidente. Por eso, no hay que reaccionar de manera brusca a las provocaciones de los predicadores de la islamofobia. No hay que hacerles el juego a estos aprendices de Satanás. Todo lo contrario, a más provocación, más civismo musulmán. Los musulmanes debemos continuar nuestro proceso de integración plena en las sociedades que nos acogen. Resumo: Moderación islámica frente a la provocación islamófoba.
Así es el viejo. Pensaba yo que iba a ponerse a despotricar contra los holandeses, y miren por dónde, sabe separar el trigo limpio y hace suyas las palabras de un judío holandés que condenan la islamofobia de Wilders. Y para rematar la faena, va el viejo y recomienda calma y moderación ante las provocaciones islamófobas. ¿Quién da más?
1 Comments:
At 4:34 AM,
blogger said…
assalamu aleikum
muy buen articulo.
Post a Comment
<< Home